Más bienestar de las familias campesinas en Marina Cué, Curuguaty, se encamina a su concreción, mediante las finanzas prácticas. La especialista mexicana en el tema, Alicia Márquez, y el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, dieron una charla a los beneficiarios en el lugar.
Esta actividad marca el inicio de un ambicioso plan del ente agrario, de desarrollar capacidades y conocimientos en las colonias tituladas, para que los campesinos puedan aprovechar los efectos de contar con un título de propiedad y puedan garantizar un crédito, sin perder el valor de sus activos por falta de educación financiera.
A partir de esta experiencia con Alicia Márquez, las necesidades de conocimiento en finanzas expresadas por los campesinos se incorporarán a un manual, que se utilizará para extender la capacitación a otras colonias del INDERT.
El objetivo es capacitar a todos los campesinos que reciben su título de propiedad, acceden a créditos y sepan aprovechar correctamente la nueva realidad, a partir de la transformación de sus vidas, que representa la valoración de sus activos, que les permite ser incluidos social y financieramente al sistema.
Vamos a ingresar el conocimiento técnico sobre las finanzas al tekombo’e, a la capacidad formal de los campesinos para saber administrar los beneficios que brinda la titulación de las tierras y la experiencia campesina que se incluirá en el manual de educación financiera rural que está editando Alicia Márquez.
La charla de la experta mexicana se realizó con enfoque divertido y agradable, compartiendo su experiencia en el campo, relatando las acciones económicas, de previsión, ahorro, diseño de meta y presupuesto, a partir de la vivencia de su niñez en una granja, las lecciones de dinero que uno realiza en el campo y que no sabía que formaba partes de las finanzas.
Relató a los campesinos una lección básica que se debe tener en cuenta: NO MEZCLAR EL DINERO DE LA FAMILIA CON EL DINERO DE LOS NEGOCIOS. Tener en cuenta que el dinero que se debe devolver a la tierra NO SE TOCA y otros tips que los bancos no te cuentan porque al final se quieren quedar con tu casa.