El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) inició un ambicioso proyecto de Educación Financiera Rural, que desarrollará en sus colonias. Es con el objetivo de que la titulación de tierras sea la ventana para la inclusión financiera efectiva de los beneficiarios que formalicen la tenencia de sus tierras.
En ese contexto, el titular del ente agrario, profesor Francisco Ruiz Díaz, presentó a la experta mexicana, Alicia Márquez, que inició su estancia en el país, con una reunión que compartió con todos los gerentes del INDERT, en la que explicó la importancia de la educación financiera en la vida de las personas.
Ruiz Díaz comentó que la invitada estará toda la semana en el país y brindará distintas charlas en Asunción, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, medios de comunicación y en varias colonias del INDERT. Uno de los objetivos principales es capacitar a los formadores de la institución para desarrollar un programa de educación financiera y extender a las colonias del INDERT.
Señaló que la inclusión financiera que se logra con la titulación de las tierras sólo podrá ser impactante y eficiente si va acompañada de la educación de los colonos en el manejo de las finanzas. Porque a su criterio, de nada servirá a los campesinos acceder a un título de propiedad y que vuelva a perder su lote por falta de educación financiera.
A su turno, Alicia Márquez, expresó en la charla con los altos funcionarios del INDERT, que la educación financiera adecuada puede incidir en resultados para el mejor manejo de las finanzas personales y familiares. “Es la combinación perfecta de la oportunidad, el conocimiento y la experiencia (OCE)”, en opinión de la profesional.
Señaló que en la actualidad lo que se busca no es el dinero en sí mismo, sino el bienestar y no depende la cantidad de dinero que uno tenga, sino de cómo administra y para ello es fundamental la educación financiera y que a su criterio debe ser transversal en todas las áreas de la vida.
La experta mexicana relató cómo fue para adentrarse en la especialización en el área de educación financiera, por su experiencia profesional de casi 20 años trabajando para un banco y su experiencia de vida y que para ello se debe definir cuál es el propósito en la vida. Definir la meta y a partir de ahí apuntar a esa meta, mediante la administración de los recursos que uno tiene y que uno de los mecanismos es mediante la implementación del ahorro, porque fijar el ahorro como una meta en sí mismo es más difícil.