Mediante la voluntad política del actual Gobierno y transparencia en la gestión, la administración del Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz al frente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) avanza de forma ágil en el programa de titulación masiva, logrando hasta la fecha resultados históricos en titulación de tierras de la reforma agraria.
Casi al cerrar el primer año de gestión del presidente Santiago Peña y Pedro Alliana, la administración del Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz prácticamenteestá alcanzando la cantidad de títulos que otros gobiernos entregaban en cinco años: 5.000 documentos.
Y esto con la misma gente del ente agrario, salvo unos pocos funcionarios de confianza del titular de la institución. Y con el 6% menos de presupuesto anual.
Aquí entran a tallar: primero, la voluntad política para superar la vergonsoza postergación del aspectojurídico-dominial de las tierras del Estado destinadas a la producción agroganadera, poniendo en práctica medidas administrativas como la reducción al cero porciento de los intereses por lotes agrícolas en la Región Oriental para las mujeres jefas de hogar, el Barrido Predial Masivo BPM para actualizar datos de las colonias, la eficaz cooperación entre el Indert, Registros Públicos, Catastro Nacional; Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG y el sistema de entes afines, gobernaciones, municipalidades y organizaciones campesinas.
Estas medidas lograron aumentar ostensiblemente los ingresos de la institución en materia de recaudación por lotes, como muestra de la recuperación de la credibilidad de los beneficiarios hacia la institución.
Estamos cumpliendo el mandato del presidente de la República, Santiago Peña, y del Vicepresidente, Pedro Alliana, quienes apoyan decididamente este proceso de titulación masiva, para llegar cada vez a más compatriotas. Nos estamos acercando a los 5000 títulos de propiedad, con lo que en días más estaríamos superando lo que se hizo en 5 años del gobierno anterior en materia de titulación de tierras a favor de los beneficiarios a nivel país, sostuvo Ruiz Díaz.
Actualmente, el ente registra un aumento del 95 por ciento en la producción de expedientes para la titulación de tierras, por parte de la Gerencia del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (Sirt). “Un equipo altamente motivado marca la diferencia. Felicitaciones al capital humano del Barrido Predial Masivo”, destacó el presidente de la institución agraria.
Mediante el fortalecimiento del trabajo coordinado con todos los sectores, el Indert avanza con patriotismo a la ágil solución de los distintos casos de regularización y titulación de tierras de los sujetos de la Reforma Agraria, encarando aquellos más emblemáticos, visitando semanalmente las colonias y asentamientos de todo el país y comprobar de primera mano la postergación de antaño y la urgente necesidad de llevar felicidad a las familias del campo.