La titulación masiva del INDERT y los programas interinstitucionales de desarrollo logran que el campo experimente un tiempo de paz social
En audiencias públicas encabezadas semanalmente en todo el país por el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, son escuchadas las inquietudes y propuestas de las comunidades campesinas de forma directa, lo que impulsa soluciones concretas a los diferentes casos, en el marco de los esfuerzos del ente rural en descentralizar sus servicios y transparentar la gestión del ente rural.
En sus giras por el interior del país, Ruiz Díaz puso en marcha un mecanismo de diálogo abierto, participativo y franco, con los diferentes sectores involucrados en el agro, en la búsqueda de titulación de tierras, desarrollo y destrabar diversos conflictos en la problemática de tierra en las ciudades y los departamentos.
De esta forma, Indert facilita la atención a los beneficiarios que ya no necesitan viajar hasta Asunción para tramitar sus expedientes, lo que redunda en millones de ahorro a las familias campesinas.
Ruiz Díaz y su equipo técnico y jurídico cumplen así las instrucciones del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de salir de las oficinas y atender a nuestra gente en el campo, escuchando y gestionando las soluciones en cuanto a titulación de tierras y la formalización de las colonias.
Luego de las audiencias públicas se realizan mesas técnicas de trabajo con las comunidades, para hacer el seguimiento de los avances en los diferentes casos planteados.
Solución histórica por la vía del diálogo en los casos más emblemáticos de tierra
Esta metodología de diálogo impulsado por el Gobierno ha permitido alcanzar un clima de paz social en el campo y avanzar con soluciones concretas en casos emblemáticos de problemas de tierras, para caminar hacia el desarrollo rural como ser: Marina Cué, de Curuguaty, Canindeyú; Arroyito, Concepción; comunidad indígena Loma, de la parcialidad Guaraní Ñandeva, de Mariscal Estigarribia, Boquerón; Barbero Cué, San Pedro; comunidad indígena Mbarigüi 14, de J. E. Estigarribia, Caaguazú; y la colonia Santa Rosa de Lima, Itá, Central.
La atención personalizada a las familias campesinas que hace el presidente del INDERT y su equipo técnico, incluyendo los fines de semana y feriados, en las propias chacras, colonias, asentamientos, Municipalidades y Gobernaciones, lo cual representa un ahorro importante en tiempo y recursos económicos.
Audiencia Pública en la Municipalidad de Paso Yobái, Guairá
En Guairá, la audiencia pública comunitaria se desarrolló hasta entrada la noche en la Municipalidad de Paso Yobái, Guairá, con la participación de más de una veintena de comisiones campesinas, que fueron atendidas por el presidente del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, y su comitiva, para agilizar la titulación masiva en la zona.
La formalización de la tenencia de las tierras en las zonas rurales es el inicio de la inclusión económica y social de los pequeños productores rurales, en la cual se enfoca el INDERT.
Algunos pedidos de los campesinos son fáciles de resolver, aunque también hay otros más complejos porque requiere de la participación de otros poderes del Estado para la resolución de los problemas, explicó el titular del ente agrario.
Otro de los temas planteados por los campesinos y que se reitera en distintos puntos del país es la utilización excesiva de la figura jurídica con la cual se desaloja a los campesinos de tierras del INDERT, sin siquiera dar participación al ente agrario, que es propietaria de las tierras.
El dirigente campesino, Antonio Cabrera, ya realizó esta denuncia días atrás en la localidad de Choré y reiteró en la jornada de atención en Yasy Cañy, porque es una práctica ya observada en San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú.
En audiencia pública en Concepción avanzan plan de titulación masiva de tierras
Con un abordaje novedoso de la problemática en el campo, avanza el proceso de titulación en el departamento en colonias emblemáticas del departamento de Concepción, lo cual contribuye a encontrar las soluciones por la vía del diálogo. El presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, recibió a decenas de beneficiarios de varias colonias de Concepción, tras la entrega de títulos en Arroyito, en el marco de los esfuerzos del Gobierno de llevar mayor presencia del Estado y desarrollo al campo.