En el marco del proyecto PROEZA, la participación de los Pueblos Indígenas es un pilar fundamental para garantizar un proceso inclusivo y culturalmente pertinente.
PROEZA tiene como objetivo mejorar la resiliencia de los medios de vida de las familias campesinas y de comunidades indígenas en situación de pobreza extrema en ocho departamentos de la Región Oriental, caracterizados por su vulnerabilidad al cambio climático. Siendo una de sus principales estrategias es la conservación y restauración de los bosques mediante la implementación de sistemas agroforestales.
Actualmente, es uno de los esfuerzos del Gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos de los efectos del clima en comunidades rurales, cumpliendo los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La Coordinación Nacional (CN) del proyecto PROEZA, está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la supervisión y el seguimiento de la ejecución se realiza a través de una gobernanza integrada por 9 instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Minas y Energías (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).