Avanza con éxito el plan piloto del proyecto de descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM), implementado por el INDERT, que apunta a aumentar los números de la formalización de tierras en el país. En ese contexto, culminó el primer trabajo realizado bajo este esquema, en la colonia 3 de Noviembre, informó el presidente del ente agrario, profesor Francisco Ruiz Díaz.
Agregó que el método de trabajo funciona y permitirá aumentar la producción de la titulación y llegar a mejores resultados en el proceso de formalización de las tierras en las distintas colonias del ente agrario.
La colonia 3 de Noviembre, donde los trabajos de relevamiento culminaron, tiene una extensión de 10.000 hectáreas y está ubicada en el distrito de Repatriación, Departamento de Caaguazú, y la formalización de las mismas beneficiará a 3.500 familias.
Dentro del plan piloto de descentralización se ahorraron tiempo y recursos, ya que se culminó el trabajo de relevamiento de datos en menos de la mitad del tiempo utilizado en el esquema tradicional, explicó el presidente del INDERT. Tal es así, que un trabajo que podría haber llevado 4 meses se culminó en un mes y 22 días.
El trabajo liderado por la escribana Hilda López, se desarrolló en cooperación con el presidente de la Coordinadora Nacional de Beneficiarios de la Tenencia de la Tierra (Conabertt), Justino Vera, y su equipo de trabajo, que permitió la agilización de los procesos.
El titular del ente agrario comentó que una vez que se afinen los procesos implementados en el marco del plan piloto de descentralización, se replicará en las diversas divisiones que se habilitarán, como en el centro, sur, norte y este de la región oriental del país, con el que se buscará llegar a la titulación de 50.000 lotes del INDERT en todo el país.