El presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, expresó que está siendo muy positivo el trabajo de verificación que llevan adelante en el Chaco y cree que va llegar este año a por lo menos 50 títulos de propiedad del Chaco, “lo cual sería un récord absoluto, porque el Chaco nunca se caracterizó por recibir títulos de manera masiva y nosotros estamos con esa meta ahora”.
Esta es la proyección divulgada por el titular del ente agrario y se sustenta en que se tiene digitalizada gran parte de la información y “ya estamos armando el catastro chaqueño. Entonces, tenemos mucha información y hoy día los procesos son mucho más ágiles, más transparentes”.
Tras la visita a una de las fincas ganaderas, que es muy productiva, lamentó que no se alcance los niveles de inversión potencial. “Creemos que están aproximadamente en un 20% de su capacidad, porque no pueden hacer grandes inversiones, y responde al hecho que no tienen la seguridad jurídica de la propiedad”, explicó.
Reveló que los productores visitados, desde hace más 40 años están tramitando sus títulos de propiedad y la idea es entregarles en menos de un año. "Con esos títulos de propiedad incluso estaríamos trabajando para que puedan realizar préstamos, utilizando ese activo que es el título de propiedad para obtener créditos que les posibilite invertir, mejorar el rendimiento, al mismo tiempo hacer crecer la economía y generar empleos", señaló el titular del Indert.
Ruiz Díaz expresó que su presencia, en forma personal y permanente se debe básicamente al objetivo de proteger a los inversionistas. "En el Chaco se dieron muchas irregularidades en los trámites, en el levantamiento de la información. Entonces, mi presencia como presidente del INDERT es sencillamente para enviar un mensaje de seriedad, un nuevo INDERT que está renaciendo, porque la gente ya está cansada de las irregularidades del pasado y este Paraguay ya no soporta más ese tipo de irregularidades”, enfatizó.
Agregó que "es la determinación del propio presidente de la República, Santiago Peña, de cero tolerancias a la corrupción y que las cosas se hagan correctamente, que los inversionistas inviertan, que generen empleo, que los que quieran trabajar, trabajen y estamos haciendo tanto en el Chaco como en la región Oriental, estamos llevando adelante este enfoque”.
"Es un mensaje para decirle a la gente que queremos crear un INDERT renovado, confíen en nosotros, vengan. Y estamos sintiendo ese aumento en la confianza, es impresionante. La primera que vinimos no sentimos tanto, pero ahora en esta segunda vuelta sí, por los títulos de propiedad que ya estamos entregando”, manifestó el presidente del INDERT.