FAO propone al INDERT en representación del Paraguay ante los cinco continentes para otorgarle una distinción
La Oficina de la FAO en Paraguay destacó la “gestión sobresaliente” del INDERT en diversas áreas claves relacionadas con el desarrollo rural, alineándose la administración del presidente del ente agrario, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, a las prioridades estratégicas del organismo internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerados méritos suficientes para apoyar la candidatura del ente agrario al “Premio FAO al Logro 2025”.
El respaldo a favor de la institución agraria fue oficialmente comunicado por el representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, mediante una nota formalmente dirigida al Punto Focal del INDERT-PNUD ante la FAO en nuestro país, Lic. Marcelo Pereira.
Entre los logros más resaltantes del Indert durante la gestión de Ruiz Díaz, la Oficina de la FAO en nuestro país destaca: la implementación de programas de desarrollo rural; promoción de prácticas agrícolas sostenibles; el fortalecimiento de la infraestructura rural; la capacitación y empoderamiento de los agricultores, entre otros, labores consideradas por el organismo internacional dignas de reconocimiento y celebración en favor del ente rural, que reflejan los valores y objetivos que la FAO promueve a nivel global.
Se menciona que estos esfuerzos por parte de la actual administración del Indert han tenido impacto positivo no sólo en las comunidades rurales, sino que también sirvieron como modelo para iniciativas similares en la región.
Los “Premios FAO al Logro” se dan anualmente, teniendo como objetivo reconocer los progresos realizados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pueden participar personas, organizaciones, gobiernos, fundaciones, instituciones académicas o líderes del sector privado de todo el mundo. La ceremonia de entrega de las distinciones está prevista para mediados de este año.
Paraguay, elegido único país de América Latina que prioriza el acceso a la tierra para las mujeres rurales jefas de hogar, según la FAO
Paraguay es el único país de América Latina elegido por la FAO para formar parte y desarrollar un proyecto sobre la tenencia de la tierra de parte de las mujeres rurales entre cinco países, explicó Iván Felipe León, representante del organismo internacional en Paraguay, tras abordar el tema con el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz.
El INDERT de Paraguay fue seleccionado entre cinco países del mundo para encarar un programa inclusivo en 2025. El trabajo que desarrolla el Indert a favor de las mujeres rurales es un buen ejemplo en la titularidad de la tierra en beneficio de las mujeres rurales y su compromiso con el sector, resaltó el funcionario del organismo internacional.
El gobierno de Santiago Peña, a través del Indert, estableció como política de Estado el acceso a la tierra para las mujeres rurales eliminando las tasas de interés por el precio de los lotes que se les otorga en el marco de la reforma agraria.