INDERT participó de mesa de trabajo con centrales obreras y gremios de campesinos

Publicado: 03/10/25 02:25:p. m.

El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTESS) convocó a una reunión a las centrales obreras y organizaciones campesinas para escuchar diversos planteamientos de los trabajadores y las necesidades del campo al gobierno. La reunión estuvo presidida por la ministra Mónica Recalde.

En la misma se plantearon varios temas por los representantes de los trabajadores y campesinos, como la derogación de los artículos 45, 46 y 47 de la Ley de Mipymes, Hambre Cero, acceso a vivienda para los trabajadores, apoyo a microproductores campesinos y libertad sindical. Se sumó a la agenda el pedido de los sectores campesinos.

En la ocasión, Gabino Medina, secretario general adjunto de la Organización Nacional Campesina (ONAC) felicitó la gestión del INDERT en la titulación masiva y solicitó al Gobierno más recursos para ampliar la capacidad de titulación y atender la necesidad de la construcción de más pozos en las colonias productivas, debido a que la sequía es un fenómeno que afecta con mayor frecuencia a los pequeños productores.

Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), solicitó más recursos para el apoyo al acceso a los mercados para los pequeños productores de la agricultura familiar y planes de infraestructura para producir en tiempos de sequía.

Miguel Zayas, presidente de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), solicitó un plan especial de viviendas para los trabajadores que ganan sueldo mínimo y más recursos para el Ministerio del Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH).

Mirtha Arias, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la apertura de una mesa de trabajo para analizar la derogación de los puntos de la Ley de Mipymes que “reduce el salario mínimo al 80% para las microempresas y la base imponible de las cotizaciones del IPS para las pequeñas y medianas empresas”.

Francisco Brítez, de la Central Paraguaya de Trabajadores (CPT), solicitó combatir la intermediación de productos para que los precios lleguen en condiciones más accesibles para los trabajadores y Bernardo Rojas de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), pidió que se controle a las empresas en el proyecto hambre cero para no vulnerar los derechos de los trabajadores y una mesa para estudiar el mecanismo de ajuste del salario mínimo.

De la reunión participaron el ministro asesor de la Presidencia de la República, José Alberto Alderete; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja; el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez; el director del SNPP, José Cogliolo; y el asesor del INDERT, Horacio Enciso.

Tanto los ministros del Poder Ejecutivo, como los representantes de los campesinos y las centrales obreras celebraron el encuentro. Las partes coincidieron en la siguiente agenda: Pleno respaldo al programa hambre cero y fortalecimiento de los mecanismos de control para promover la generación de empleos decentes y de calidad; instalación de una mesa de trabajo para impulsar un proyecto de viviendas sociales con condiciones de financiamiento accesibles para los trabajadores. Fortalecimiento de la capacitación y formación laboral en el sector rural a través del SNPP y Sinafocal.

Asimismo, se acordó el análisis de aspectos vinculados al desarrollo de las MIPYMES; evolución de indicadores económicos clave. “Vamos a mantener un diálogo permanente con todos los ministros para alcanzar resultados concretos. Es fundamental la apertura del Gobierno para resolver los problemas del sector trabajador. Tenemos la voluntad de hacer, y el compromiso de escuchar, conversar y encontrar soluciones”, expresó la ministra Recalde al término de la reunión.

Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
No hay Temas
Etiquetas
Dirección:Tacuari 276 esq/ Mcal. Estigarribia
Telefono: (+595 21) 439 - 5000
Horarios de Atención: de 07:00hs a 15:00hs
E-mail para contacto sobre consultas y sugerencias : utics@indert.gov.py / indert.utic@gmail.com