INDERT llama a ocupantes de tierras del ente en áreas urbanas e industriales a regularizarlas conforme a las leyes

Publicado: 09/13/25 01:44:p. m.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) abre la posibilidad de que los ocupantes de inmuebles que quedaron en áreas urbanas o industriales regularicen la propiedad, conforme a las leyes vigentes. “Esperamos a los interesados para trabajar con ellos en una mesa de trabajo seria y transparente”, manifestó el presidente del ente rural, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz.

El INDERT administra alrededor de 4 millones de hectáreas y aplica dos modalidades de adjudicación. En colonias agrícolas, los terrenos se entregan bajo el régimen de reforma agraria a precios simbólicos que representan entre el 1% y el 10% del valor real. En cambio, en zonas que con los años se convirtieron en urbanizadas o industriales, la ley establece que deben venderse a valor de mercado, conforme al Artículo 14 de la Carta Orgánica de la institución, evitando las simulaciones que se practicaban en el pasado.

“Hicimos una revisión extensiva del marco jurídico. Encontramos que ahí la ley reconoce que nosotros podemos disponer de la venta de esa tierra a gente que no se alinee con los criterios de la reforma agraria, porque ya no son campesinos, son empresarios e industriales. Y nosotros podemos disponer de eso. Pero se tiene que solicitar la adjudicación de esos lotes, ajustándose al Artículo 14 de la Carta Orgánica del INDERT”, explicó Ruiz Díaz.

El proceso involucra además a las Municipalidades, al Ministerio de Desarrollo Social y al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), responsables de la regularización en asentamientos urbanos e indígenas.

De esta forma, el INDERT avanza en la política gubernamental de titulación masiva de tierras que busca atacar una de las principales causas de pobreza en el campo: la falta de seguridad jurídica sobre la propiedad.

Según el Censo Agrario 2021, la mitad de los lotes del país no cuentan con título o se encuentran en situación irregular. “La ausencia de títulos empobrece. Donde se logra la propiedad, mejoran los ingresos y las condiciones de vida de las familias”, señaló.

Asimismo, Ruiz Díaz resaltó que el Gobierno, a través del INDERT, impulsa un modelo público-privado con gremios de la producción, que brindan crédito, capacitación y apoyo a pequeños productores.

Citó como ejemplos casos como los de las cooperativas de las colonias Andrés Barbero (San Pedro) y de Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú), donde la formalización permite incluso que campesinos se conviertan en importantes productores y agroexportadores.

Con este plan, que se inicia con la titulación de la tierra, el desafío del Estado es claro: transformar la tierra en un motor de desarrollo y equidad social.

Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
No hay Temas
Etiquetas
Dirección:Tacuari 276 esq/ Mcal. Estigarribia
Telefono: (+595 21) 439 - 5000
Horarios de Atención: de 07:00hs a 15:00hs
E-mail para contacto sobre consultas y sugerencias : utics@indert.gov.py / indert.utic@gmail.com