El título de propiedad es fundamental para el acceso a créditos y proyectos de desarrollo, resaltaron durante lanzamiento de la Campaña de Siembra de Soja 2025 en Caaguazú.
El presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, y referentes de los gremios de la producción resaltaron la importancia de las alianzas público-privadas, a fin de seguir brindando oportunidades y trabajar conjuntamente con pequeños productores organizados del país, que permitirá avanzar en el desarrollo y progreso de la Nación.
Alfred Fast, titular de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), destacó la labor del titular del ente agrario, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, en materia de titulaciones de tierras de los beneficiarios. “El pequeño productor necesita de su título (de propiedad) para acceder a créditos, así que están haciendo un excelente trabajo (Indert) y ojalá que puedan hacer mucho más todavía”, sostuvo.
Fue durante el lanzamiento oficial de la siembra de soja 2025, que se llevó a cabo hoy, viernes 12 de setiembre, en la Cooperativa Apagrao, distrito de Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú.
El evento fue organizado por la FECOPROD y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), donde acudieron autoridades nacionales, productores y representantes de los sectores rural y privado.
Trabajo articulado
“No existe camino al progreso y desarrollo sin un trabajo conjunto entre agentes del sector privado y público”, afirmó el titular del ente agrario.
Ruiz Díaz resaltó la importancia de trabajar articuladamente, ya sea con los grandes gremios de la producción y las cooperativas de pequeños productores, para alcanzar los objetivos propuestos, como regularización de tierras mediante la titulación para que los pequeños productores de las colonias accedan a créditos blandos, y puedan fortalecer la producción diversificada.
Muchos de los pequeños productores que con su labor diaria en el campo contribuyen al ingreso de divisas al país, son colonos del ente rural, mencionó. “Son el 23 por ciento del rubro que mayor cantidad de divisas ingresa al país son las oleaginosas. Esa contribución nacional la hacen los pequeños productores. Entre el 80 y 90 por ciento de los productores del Paraguay son colonos del Indert”, dijo Ruiz Díaz.
“El enfoque público-privado es lo que estamos adoptando en el Indert, trabajando con la asistencia a los productores del Gremio de la Producción, Federación de Cooperativas y actores relevantes del Gobierno. No hay una gran diferencia entre los pequeños y grandes productores, sino la oportunidad. Eliminar el individualismo y potenciar la colectividad, trabajando juntos los productores del sector privado y los agentes del Estado paraguayo para el desarrollo y progreso del país”, destacó el presidente del Indert.