Un lote de 6 hectáreas en la colonia 8 de Diciembre, del distrito Tomás Romero Pereira (María Auxiliadora), Itapúa, tiene un valor de 38 millones de guaraníes a precio de reforma agraria. Es el monto que deben pagar los colonos que ocupan la tierra desde hace 30 años. Al no contar con título hasta la semana pasada, no tenía ningún valor, pero al recibir el título, el propietario puede garantizar diversas operaciones financieras con ese documento.
Esa propiedad, con el título que le entregamos a los campesinos aumentó su valor a 900 millones de guaraníes, a precio de mercado, porque ese es el precio promedio que tiene un lote en la zona, explicó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, quien destaca la política del gobierno del presidente, Santiago Peña y del Vicepresidente, Pedro Alliana, que está generando una revolución en el campo.
Con ese ejemplo, se puede notar la diferencia que existe entre una propiedad sin título y una que cuenta con la documentación, y que representa pasar de la informalidad a la formalidad. “Recibir el título es para el campesino como ganar el premio mayor del Bingo”, señaló el titular del INDERT, tras el acto de entrega de escrituras a los campesinos de María Auxiliadora.
Para el propietario de la tierra, que pudo cancelar el valor del inmueble a precio de la reforma agraria, significa multiplicar su inversión 23 veces, con lo que se puede afirmar que el campesino automáticamente sale de la franja de la pobreza al contar con un activo valioso a su nombre.