El presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, involucra a distintas direcciones en el Plan Piloto de la Descentralización de funciones operativas del INDERT, que se está confeccionando con la Gerencia General, la Gerencia de Colonias y Tenencias y la Gerencia de Políticas y Planificación.
La Dirección General del MECIP fue convocada y justamente en vista a que el presidente quiere el involucramiento de esta área en el mencionado Plan, con miras a mejorar la calificación de gestión institucional.
El INDERT apunta a poder realmente satisfacer la demanda de la titulación de tierras que desde hace décadas se mantiene en números muy bajos frente a las necesidades reales. La meta del gobierno llegar a 50.000 títulos de propiedad, con lo cual se llegará a una cifra nunca antes alcanzada.
La formalización de la tierra rural está demostrada que es un factor importante de arraigo y contribuye a la mejora en la calidad de vida del campesino. Es la forma efectiva de desarrollar la microeconomía agraria.
La visión actual de las autoridades es reformular y descentralizar los procesos de titulación para elevar el nivel de emisión de Títulos. Incluso pensando ya en un modelo de gestión por procesos Certificado por alguna norma de Calidad como la ISO que garantice, eficacia, transparencia y previsibilidad en la conclusión de los Títulos de Propiedad.
Es aquí donde el MECIP juega un rol clave debido a que el modelo se basa en dos pilares fundamentales que permiten un sistema de control interno eficiente y son:
1- La gestión por procesos, y
2- La gestión de riesgos
Participaron en la reunión el presidente y el equipo de nivel directivo compuesto por Gerentes y Directores Generales de las siguientes dependencias:
1 - Gerente General.
2 - Gerente de Desarrollo Rural.
3 - Gerente de Colonias y Tenencias.
4 - Gerente de Políticas y Planificación.
5 - Auditor Principal.
6 - Directora General de la Región Occidental - Chaco.
7 - Secretaría General.
8 - Directora General del MECIP.