El Seminario sobre "Reforma Agraria y la Ley de Hambre Cero. Lecciones aprendidas del caso brasileño", será el tema del evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), este martes 27 de agosto, en el Salón de Convenciones del Crowne Plaza Asunción Hotel, desde las 15:00 hs.
La apertura estará a cargo del presidente del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruíz Díaz.
Luego, la disertación del titular del ente rural sobre “Colonias del INDERT: Cómo crear un círculo virtuoso en la Reforma Agraria”, a las 15.10 h.
A las 15:30 h, el tema será “Hambre Cero en Py”, a cargo de Carlos Paris Ferraro, viceministro de Políticas Sociales del MDS.
A las 15:40 h, está prevista la presentación del especialista brasileño Richard Torsiano sobre la “Experiencia brasileña en Reforma Agraria y Hambre Cero”, con un espacio de preguntas y respuestas a las 16.20 horas.
Posteriormente, a las 16:30 h, expondrá Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social del Gobierno del Paraguay.
El cierre está previsto para las 16.45 horas.
Buscan combatir la pobreza y promover el desarrollo rural
El ente agrario dispone de 3,3 millones de hectáreas de tierras para regularizar y la Ley Hambre Cero en las escuelas es una oportunidad única para promover el desarrollo rural, expresó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, al anunciar el evento.
Señaló que la combinación de ambas acciones: reforma agraria y hambre cero, se constituyen en una herramienta oportuna para el combate efectivo de la pobreza en nuestro país.
En la conferencia, Richard Torsiano hablará de la experiencia de Brasil en el programa Hambre Cero.
Ayudará a descubrir cómo la Reforma Agraria y la Ley de Hambre Cero en Brasil ayudaron a reducir la desigualdad y el hambre, a través de la redistribución de tierras y la asistencia financiera.
Es un enfoque multifacético y adaptable que ha cambiado vidas.