Gobierno cuadruplicó en 11 meses la entrega de títulos en Caazapá
“Sólo 40 títulos de propiedad se entregaron por año entre el 2018 al 2023 en Caazapá. En la actual administración se cuadruplicó la entrega de títulos, llegando a 180 títulos de propiedad en 11 meses de gestión en Caazapá, superando años de abandono a dicha región”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, quien estuvo acompañado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el titular del INDERT, Francisco Ruiz Díaz; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y otras altas autoridades durante el día de gobierno en el departamento de Caazapá, donde fueron entregados títulos de propiedad, aportes de varios entes y viviendas sociales a familias campesinas.
“Este Gobierno hizo más en titulación de tierras en 11 meses, que en los cinco años del Gobierno anterior. El título no sólo da arraigo a los pequeños productores, sino que con dicho documento pueden ir al Crédito Agrícola, BNF, para que puedan lograr financiamiento, de manera a acceder a implementos agrícolas y aumenten su producción, con el objetivo de alcanzar el progreso”, dijo Santiago Peña, destacando la gestión del titular del INDERT.
Ruiz Díaz, dijo que “en promedio sólo eran entregados 40 títulos por año en anteriores administraciones, y en estos 11 meses de gobierno de Santiago Peña, a punto de concretar 180 títulos en Caazapá, cuadruplicando la cantidad de títulos para la región”.
“Otra buena noticia es la entrega de resoluciones para iniciar el proceso de mensura y titulación de dos colonias de más de 600 personas. Estimamos que dichos trabajos culminarían en los primeros meses del año que viene, lo cual nos permitirá entregar títulos a las familias rurales de la zona”, afirmó.
Impulsan descentralización del INDERT
“Estamos en proceso de descentralización del INDERT gradualmente, para brindar una atención directa a las familias campesinas e impulsar la titulación masiva con la integración de más equipos de barrido predial masivo”, explicó.
“Se estancó por un siglo la titulación de tierras, por una reforma agraria que se centró en la compra de tierras, pero no en la titulación masiva. Esta realidad, estamos comenzando a cambiar en el actual Gobierno, impulsando una verdadera revolución en el campo con la titulación masiva de propiedades”, aseguró Ruiz Díaz.