Organizaciones campesinas expresaron su apoyo al proceso de titulación masiva impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), mediante un comunicado conjunto firmado por representantes de 30 organizaciones de fomento y desarrollo de la tierra, asentados en 5 departamentos.
Los representantes del campesinado se expidieron tras una gran reunión realizada en la ciudad de Caaguazú, tras la cual divulgaron un documento, impulsado por la Coordinadora Nacional de Beneficiarios de la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CONABERTT), liderada por Justino Vera.
La Coordinadora viene activando desde el año 2018 en procura de la legalización de los asentamientos campesinos en distintos departamentos, ocupados por campesinos agricultores minifundiarios, es decir, productores de la agricultura familiar campesina.
El comunicado señala que este segmento conformaba hasta el 90% de los asentamientos, sin títulos de propiedad y que en su gran mayoría empezaron a vivir la esperanza, con la administración de Francisco Ruiz Díaz, al frente del INDERT, batiendo récord en entrega de títulos en apenas un año y medio de gestión y con una proyección de entrega de más de 75.000 títulos.
En el documento dado a conocer tras la reunión también señalan el rechazo de cualquier intento de manipulación y tergiversación de los logros ya alcanzados y a alcanzar durante la campaña de dignificación de la vida campesina.
En un año y medio el INDERT entregó más de 8.000 títulos de propiedad, frente al promedio anual de 900 títulos entregados por gobiernos anteriores.