Gobierno de Santiago Peña instala mesa de trabajo interinstitucional para avanzar titulación masiva de tierras en Alto Paraná
Campesinos ratifican confianza en el Gobierno para la solución de los casos más emblemáticos de tierra en Itakyry y Alto Paraná
Nuestro país da pasos históricos decisivos para que cada paraguayo acceda a la tierra propia, a través de la titulación masiva, brindando solución a los casos más emblemáticos de tierras, luego de varios años de postergaciones. Así evaluaron representantes de más de 20 comisiones vecinales de Alto Paraná, quienes participaron de la instalación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional. El ministro del Interior, Enrique Riera, acompañado del presidente de INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, y el intendente de Itakyry, Miguel Soria, mantuvieron reunión con dirigentes de organizaciones campesinas de Itakyry, Alto Paraná.
Al finalizar el diálogo, el titular el ente rural hizo importantes anuncios. “Avanzamos hacia la solución de casos emblemáticos de tierra en el distrito de Itakyry, tan emblemático como Marina Cué. El intendente, que nos acompaña hoy, conoce que hace décadas se viene sufriendo esta problemática de tierra, con dos muertos en ese largo conflicto. Queremos honrar sus memorias, brindado solución a la problemática social, considerando que la zona de Itakyry tiene múltiples problemas para el acceso al título”, declaró.
“Queremos transmitir las buenas noticias de los puntos avanzados en la jornada con las comisiones vecinales de Itakyry y Alto Paraná, cumpliendo con las instrucciones del presidente Santiago Peña. En primer lugar, se conformó una Mesa de Trabajo permanente, en segundo lugar, se integró un equipo especial del INDERT que se encargará de todo el proceso de titulación, para impulsar la regularización de tierras de Itakyry y todo el departamento de Alto Paraná, que es una región pujante que requiere de apoyo en la formalización de tierras”, afirmó Ruiz Díaz.
“En tercer lugar, tenemos una buena noticia de una persona que fue adjudicada con un inmueble en el pasado, en la época del IBR, de nombre Carlos Burgel. Luego, fue adjudicado también otra persona con el inmueble, generándose un problema social. Esta mañana se realizó una comunicación y diálogo con el señor Burgel, quien afirmó que llegó la época de la pacificación, y que finalizó la etapa del conflicto y que estaba a disposición del gobierno para arribar a una solución en beneficio de las familias campesinas, lo cual destrabará un largo conflicto de tierra”, explicó.
Finalmente, el titular del ente rural indicó: “Nos comprometimos con el ministro Riera, quien estuvo al frente liderando las soluciones en los casos emblemáticos. Acordamos remitir un proyecto de Ley, que contempla las inquietudes y propuestas del campesinado como ser: la superación de la barrera que impide la titulación masiva, que es el cobro previo del 3% para acceder al título. Como no tiene forma de costear el pago del 3% no accede al título, y al no tener este documento no puede sacar créditos, y al no contar con recursos no invertir en tecnología en su finca, lo cual le lleva a una productividad baja y queda atrapado en el círculo de la pobreza. Vamos a romper ese círculo de la pobreza rural, una barrera para las familias campesinas, eliminando la barrera del 3%, porque los campesinos quieren sus títulos y desean una oportunidad para abonar. El otro punto, es la ampliación de los plazos, teniendo en cuenta el elevado costo de las tierras, hemos asumido el compromiso de preparar un proyecto de Ley para ir a dialogar con el presidente de la República". remarcó.