INDERT fortalece proyecto piscícola como producción alternativa

Publicado: 04/05/24 07:53:a. m.

Gobierno en el campo para titulación y desarrollo integral.

Más de 29.200 alevines juveniles fueron entregados en siete departamentos, mediante donación de Itaipú Binacional.

En el marco del desarrollo integral en las colonias, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, fortalece proyectos piscícolas para la producción alternativa de autosustento y renta de comités de productores organizados de distintas colonias. Hasta marzo del presente año fueron entregados un total de 29.200 alevines juveniles donados por Itaipú para estanques de producción en los departamentos de San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Alto Paraná y Canindeyú.

El fomento de la producción piscícola se realiza en trabajo coordinado con Itaipú, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cooperación internacional de la Misión Técnica de Taiwán, y el apoyo de los municipios y las gobernaciones.

La producción piscícola de alevines en comunidades rurales está siendo fortalecida ágilmente por Francisco Ruiz Díaz, en cuya administración la donación de alevines juveniles de las especies pacú y karimbatá en 2024 por parte de la Itaipú, aumentó en un 168 por ciento en comparación a la donación del 2021; y en un 4%, con respecto al 2023, según un cuadro comparativo remitido por el Departamento de Monitoreo Administrativo y Estadístico de la Gerencia de Desarrollo Rural del Indert.

Producción que apunta a la comercialización

Colonos favorecidos con el proyecto piscícola como producción alternativa destacan la labor del presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, al fortalecer y elevar el nivel de productividad en las comunidades campesinas, fomentando la seguridad alimentaria y ganancias económicas para mejorar la calidad de vida en el campo.

Se estima una producción de 300 kg. de tilapia en un estanque convencional de unos 300 metros cuadrados, en un periodo de seis meses. Igualmente, otros 300 kg. o más de pacú, en un año. Los pescados que cuenten con el peso apropiado son seleccionados y destinados a la comercialización, informó el gerente de Desarrollo Rural, Alfonso Pastor Cabanellas, cuya dependencia es la encargada de coordinar de forma interinstitucional la capacitación técnica de funcionarios y comités de productores de las colonias beneficiadas, la producción del referido rubro, la habilitación de estanques, la distribución y entrega de alevines.

Cabanellas informó sobre los procesos que llevan adelante para desarrollar de forma exitosa el proyecto de cultivo de variedades de alevines juveniles en las colonias. Durante la administración de Ruiz Díaz fueron capacitados hasta el momento unos 45 funcionarios del ente agrario en el Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala, Cordillera, gracias a la cooperación del Viceministerio de Ganadería, dependiente del MAG, para que los mismos presten asistencia técnica y las metodologías referentes a la siembra de alevines; excavación y calidad del agua de los estanques; y la cosecha de los pescados a los productores piscícolas.

El presidente del Indert trabaja de forma articulada a través de las jornadas el “Gobierno en el Campo”, para que los sujetos de la reforma agraria obtengan el anhelado título de propiedad, que los catapulte al desarrollo integral, contando con las condiciones necesarias para el arraigo rural.

Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
No hay Temas
Etiquetas
Dirección:Tacuari 276 esq/ Mcal. Estigarribia
Telefono: (+595 21) 439 - 5000
Horarios de Atención: de 07:00hs a 15:00hs
E-mail para contacto sobre consultas y sugerencias : utics@indert.gov.py / indert.utic@gmail.com