Concurrida audiencia pública a representantes de unas 10.000 familias de los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú, según el dirigente campesino Antonio Cabrera
La población de la emblemática comunidad Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Concepción, celebró la histórica presencia del presidente de INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz. Es la primera vez, después de muchos años, en que el Estado marca una fuerte presencia en la zona norte, como parte de los esfuerzos del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana para profundizar la paz social, la seguridad jurídica y el desarrollo, señaló Ruiz Díaz.
"La titulación es un paso decisivo para caminar hacia el desarrollo integral y la paz social en el norte. Hoy iniciamos los trabajos para la titulación de las tierras", enfatizó el presidente del INDERT en la audiencia pública realizada en la emblemática comunidad de Kurusu de Hierro, del departamento de Concepción, que celebra el inicio de la regularización de tierras, luego de largos años de abandono del Estado.
El intendente de Azotey, Dr. Sergio Ferreira, dijo que "el sueño de la comunidad de acceso a la tierra propia, se comienza a hacer realidad, para lograr el desarrollo comunitario. Hay un cambio importante en el método de diálogo, a través de la audiencia pública, que sirve para dar soluciones concretas", resaltó.
Remigia Silva, secretaria de la Junta de Desarrollo Distrital de Azotey, agradeció al titular del INDERT. Afirmó que hay voluntad del gobierno para regularizar y documentar las tierras, después de muchos años a la población del norte.
Una de las inquietudes planteadas es la necesidad de agua potable. "Somos productores de leche y granos, y necesitamos que el Estado nos abra mercado", señaló.
Tomás Ruíz, dirigente de Arroyito, señaló que "hay un proceso de saneamiento del Indert. Hay un trabajo interesante en titulación de tierras en el norte. En arroyito ya fueron entregados 1800 títulos".
Pidió a sus vecinos de Kurusu de Hierro acompañar los trabajos de las autoridades y técnicos del INDERT. Gracias a la titulación masiva de tierras el 70 por ciento de la comunidad ya accedió al título".