Articulación de instituciones y titulación de tierras son claves para el éxito del programa Hambre Cero

Publicado: 08/28/24 06:32:a. m.

Establecer la situación territorial y ocupacional de la agricultura familiar campesina, el liderazgo del INDERT en el Barrido Predial Masivo, porque los agricultores titulados tienen una mayor capacidad de producción; la necesidad muy fuerte de integración de las instituciones, política de crédito para la producción y el apoyo del programa de la alimentación escolar, son claves para el éxito del programa Hambre Cero, expresó Richard Torsiano, expresidente del ente brasileño INCRA.

Fue durante el seminario internacional organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para analizar la reforma agraria y el Programa Hambre Cero, abordado desde la experiencia del Brasil y lo que se está llevando adelante, según la presentación del viceministro de Desarrollo Social, Carlos París Ferraro.

Torsiano agregó que la titulación es un punto básico para la seguridad de las familias de agricultura familiar campesina y la seguridad alimentaria del país, porque con ello se puede acceder a crédito en mejores condiciones para asegurar la producción de alimentos.

Por su parte, el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, realizó un balance positivo de la actividad académica internacional por la alta participación de representantes del Poder Ejecutivo, organizaciones campesinas, gobiernos locales, entre otros.

Uno de los puntos resaltantes que surgió es la necesidad de una mayor articulación de las instituciones, uno de los factores en los cuales se está trabajando, según explicó en sus conclusiones el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, en el cierre del seminario internacional.

Ruiz Díaz señaló que el desafío es mejorar los de por sí ya históricos números de la titulación masiva de este gobierno, considerando que el acceso al título de propiedad es la clave para la competitividad en la producción agrícola y en las condiciones para el efecto.

Por su parte, los líderes campesinos Florentino Martínez y Gabino Medina expresaron que para el éxito del programa Hambre Cero se requiere de un fuerte apoyo a la agricultura familiar campesina, mediante asistencia técnica y el combate al contrabando, para la colocación de los productos a buen precio y la eliminación de la intermediación para que, de paso, se pueda abaratar costos para el Estado.


Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
No hay Temas
Etiquetas
Dirección:Tacuari 276 esq/ Mcal. Estigarribia
Telefono: (+595 21) 439 - 5000
Horarios de Atención: de 07:00hs a 15:00hs
E-mail para contacto sobre consultas y sugerencias : utics@indert.gov.py / indert.utic@gmail.com