
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, explicó que el precio de las tierras que están bajo dominio del ente agrario no se fija tal como se hace en las inmobiliarias. Además, como presidente de la institución, no tiene la libertad de fijar o actualizar los precios, que está establecido en una normativa.
“El sistema de valoración del Indert no es como una inmobiliaria. Si nos van a acusar porque estamos dando tierras a precios por debajo del valor del mercado, no podríamos hacer la reforma agraria. ¿Qué clase de reforma agraria será esa?”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La explicación la dio Ruiz Díaz para aclarar una campaña mediática, que respondería a fuerzas oscuras que operan desde hace mucho tiempo y con maniobras fraudulentas buscan acceder a tierras del Chaco a precio de reforma agraria y venderlas a precio de mercado.
La abogada Diana Cárdenas, gerente de créditos del INDERT, explicó que el presidente de la institución no tiene atribuciones para fijar el precio de las tierras, porque en el Estatuto Agrario se establece que los precios los fija la Junta Asesora y de Control del INDERT.
La Junta Asesora está integrada por representantes del Ministerio de Economía, del sector campesino, Unión de Gremios de la Producción (UGP), Asociación Rural del Paraguay (ARP), representante de los gobernadores y de las municipalidades.
Igualmente, los beneficiarios de los lotes del INDERT están establecidos en el Estatuto Agrario y ninguna adjudicación se realizó por fuera de lo que manda la Ley, expresó Ruiz Díaz. Explicó que las irregularidades en la adjudicación de tierras del Chaco o por lo menos el intento, se dio a la administración anterior, que firmó un acuerdo para entregar tierras del Chaco a precio de reforma agraria (585.000 guaraníes la hectárea), para pagar 1.300 hectáreas de tierras sobrevaloradas en Itakyry, Alto Paraná, a un precio de 10.000 dólares la hectárea.
Advertencia
Si se llega a concretar la operación que firmó la administración anterior, encabezada por Gail González Yaluff, se debe entregar 158.000 hectáreas de tierras del Chaco para pagar por las 1.300 hectáreas de tierras en Alto Paraná.
El presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, anunció que presentará al Ministerio Público la denuncia sobre esta operación fraudulenta.