El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) vela por el estricto cumplimiento de la Ley 4.682/12, que sanciona la compra - venta ilegal de derecheras, a las personas que no reúnen los requisitos y al escribano que intermedia en la infracción de la ley.
De esta forma, el ente agrario busca ordenar el patrimonio del Estado y otorgar las tierras a los verdaderos sujetos de la Reforma Agraria.
A través del trabajo técnico de la Gerencia del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), el Instituto logra la aplicación estricta de la referida ley, lo que permite otorgar a una familia campesina, beneficiaria del Estatuto Agrario, su derecho de posesión de lotes.
Esta práctica ilegal ocasiona un gran perjuicio a los compatriotas de los sectores sociales más vulnerables.
La Ley 4.682/12 “sanciona la comisión de hechos punibles contra bienes patrimoniales destinados a la política agraria de Estado”. En su artículo 1°, la sanción incluye al ocupante o adjudicatario de lotes que, por sí o valiéndose de otro, transfiera a un tercero sus derechos y acciones en contravención a las restricciones previstas en el Estatuto Agrario.
En el artículo 2, establece penas para el que adquiera esos derechos de algún inmueble, quien será sancionado con la pérdida de sus derechos sobre las mejoras adquiridas o introducidas. La compra será nula, y el castigo será mediante una pena privativa de libertad de dos a cinco años para el adquirente.
En el artículo 3 se establece que quien con el fin de obtener un beneficio patrimonial indebido induzca a otro a la compra o venta de lotes será castigado con pena privativa de libertad de dos a cinco años y con multa complementaria en los términos del Código Penal.
Asimismo, en el artículo 4, el funcionario público que extienda documentos pretendiendo validar la transferencia de lotes será castigado con pena privativa de libertad de dos a cinco años. En este caso, también será castigada la tentativa.
Compartir esta noticia
La formalización de las tierras públicas a favor de las familias campesinas más humildes, es un salto cualitativo trascendental, que representa el legado más importante de este Gobierno. Así sostuvo el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Lic. Justo Cárdenas, quien, acompañado de su equipo técnico, informó, en conferencia de prensa, sobre los avances del sistema abreviado de adjudicación y titulación de tierras.
Ver MásLa feria de gran aceptación ciudadana "De la Colonia tu Mesa", vuelve este viernes 6 de abril, desde las 05:00 horas, frente al ente agrario, Tacuary casi Mcal. Estigarribia. En la ocasión, pequeños productores de los departamentos de Canindeyú y Caaguazú comercializarán directamente distintos rubros, sanos y orgánicos.
Ver MásSerá en una conferencia de prensa, este miércoles 4, a las 11:00 Hs., en el Instituto.
Ver MásEn medio de la alegría de los beneficiarios de la reforma agraria, el presidente del INDERT, Lic. Justo Cárdenas, hizo entrega de títulos de propiedad a familias campesinas de las colonias de Caaguazú, San Pedro, Guairá y Cordillera. Fue en el transcurso de un acto que se realizó en la sede central del INDERT en Asunción.
Ver MásEsta semana continúa la entrega de títulos de propiedad a familias campesinas de diferentes departamentos. El presidente del INDERT, Lic. Justo Cárdenas, hará entrega de títulos de propiedad a familias campesinas de las Colonias de Caaguazú, San Pedro, Guairá y Cordillera, tanto en su sede central en Asunción, como en el interior del país.
Ver MásBalance exitoso de las ferias especiales "De la Colonia a tu Mesa" que llevó a cabo el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) por Semana Santa. La ciudadanía se abasteció con todos los productos caseros para pasar en familia el feriado largo. Los puestos estaban abarrotados de gente que venían de distintos puntos de la ciudad, para adquirir productos naturales, que a las pocas horas se agotaban por la alta demanda.
Ver Más