La formalización de las tierras públicas a favor de las familias campesinas más humildes, es un salto cualitativo trascendental, que representa el legado más importante de este Gobierno. Así sostuvo el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Lic. Justo Cárdenas, quien, acompañado de su equipo técnico, informó, en conferencia de prensa, sobre los avances del sistema abreviado de adjudicación y titulación de tierras.
Estos logros fueron alcanzados a través del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), destacó. Mencionó como un récord las más de 20.500 adjudicaciones de lotes a los pequeños productores y los 9.500 títulos potenciales en proceso final de tramitación en Catastro (dependiente del Poder Judicial) y Registros Públicos (del Ministerio de Hacienda).
Cárdenas dijo que Paraguay está a la altura de países del primer mundo en materia de formalización de tierras públicas, e incluso por encima de varios países de la región en cuanto a avances en regularización, siendo hoy un referente internacional, gracias a la voluntad política, el personal calificado, tecnología de punta y el control de organismos internacionales y empresas auditoras locales.
Por otra parte, rechazó que existan retrasos en las tareas que despliega el SIRT, afirmando que sobrepasó las metas iniciales del plan piloto, y enfatizó que no cabe ninguna comparación con otros relevamientos hechos por anteriores administraciones, que actuaban sin ningún rigor técnico ni jurídico a la hora de otorgar los títulos a las familias campesinas.
Luego de 20 años de vigencia de la Acordada 84/98 de la Corte Suprema de Justicia, que establece requisitos para las inscripciones de lotes en Registros Públicos, este Gobierno fue capaz de poner en vigencia la Acordada de la Corte Suprema de Justicia, destacó Cárdenas.
En solo dos años se avanzó cinco veces más en el proceso de titulación, y la labor técnica del SIRT es hoy reconocida por organismos tan importantes como la FAO, que destaca las buenas prácticas de esta tarea en el INDERT, subrayó el titular del ente rural.
Agregó que también el PNUD, organismo de las Naciones Unidas, apoya muy de cerca los esfuerzos en la formalización de tierras en nuestro país, lo cual da garantías de que se está trabajando con transparencia y con resultados positivos a favor las familias campesinas.
Fruto de este trabajo técnico serio realizado por el INDERT es que se tiene el interés de otros países para implementarlo en la región, destacó Cárdenas.
No hay retrasos en los trabajos del SIRT
Cárdenas afirmó que el proceso de titulación que lleva adelante el INDERT es considerado como el legado más importante de Reforma Agraria en las últimas décadas de nuestro país. No hay retraso en los trabajos porque lo que se comenzó hace 4 años como un plan piloto, fue superando en la cantidad de trabajos y funciones que realiza el SIRT y los plazos se fueron readaptando a las realidades que fuimos encontrando en las Colonias, indicó. Se cumplió y sobrepasó lo establecido logrando resultados positivos y concretos, señaló.
En dos años se hizo lo que no se realizó en décadas, insistió Cárdenas.
Explicó que existen diferencias sustanciales en el modelo de trabajo y la calidad del resultado en las labores técnicas desplegadas por el SIRT en el campo. Las 11.290 formalizaciones de tierras realizadas en Gobiernos anteriores fueron hechas sin rigurosidad técnica y jurídica, lo cual generó dificultades a la hora de buscar soluciones en Guahory y otros lugares.
En cuanto a las 20.806 adjudicaciones realizadas por el actual Gobierno, el presidente del INDERT aseguró que las mismas brindan seguridad jurídica a los beneficiarios, porque fueron elaboradas cumpliendo con todos los rigores jurídicos y técnicos, en coordinación con Catastro y Registro Público, con número de padrón y finca.
El titular del instituto estuvo acompañado por los responsables técnicos del SIRT, Lic. Hugo Jiménez y Lic. Sulma Sosa, así como por el gerente de Créditos, Carlos Soler, entre otros.
Compartir esta noticia
Se arribó a un acuerdo entre el INDERT y la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos CTCU, por el que los campesinos de dos asentamientos del departamento de Caazapá levantaron el campamento instalado frente al ente rural desde el martes 17 último.
Ver MásAvanza el diálogo para buscar solución a la problemática de los campesinos, que acampan frente al ente rural, en Asunción. Se encamina un acuerdo para destrabar los casos planteados. El presidente del INDERT, Lic. Justo Cárdenas, mantuvo una reunión con los líderes de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos (CTCU).
Ver MásInstituto denuncia falsificación de documentos distribuidos en San Pedro
Ver MásCon rotundo éxito se continuó la feria “De la Colonia a tu Mesa” del INDERT en el presente año, tras cuatro años de ininterrumpida vigencia. En ocho ferias de 2018, de febrero hasta la fecha, pequeños productores de todo el país lograron recaudar unos 450 millones de guaraníes.
Ver MásEl INDERT sale al paso de las mentiras que se propagan a través de una burda falsificación de un instrumento público de contenido falso.
Ver MásEn la ocasión, pequeños productores de los departamentos de Paraguarí y Caaguazú comercializaron variedad de carnes, como chancho, gallina casera y pato. Queso Paraguay, harina de maíz, choclo, mandioca, batata y hortalizas orgánicas. La cantina de comidas tradicionales ofrecerá riquísimos platos caseros.
Ver Más